miércoles, 30 de marzo de 2011

PASANTIA HOGAR INFANTIL PELUSA

10 DE MARZO
En este día aprendimos aspectos relacionados con el desarrollo del niño de 0 a 2 años donde vimos que para el niño o niña es fundamental el contacto estrello con los padres antes y en el momento de nacer; el niño necesita establecer vínculo de afectividad. El niño necesita hacer las cosas por si mismo para alcanzar un grado adecuado de autonomía o independencia. El niño necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima, confianza en si mismo. No todos los niños aprenden con la misma rapidez.
Así mismo aprendimos las conductas del niño de 0 a 2 años son:
3 meses -         
Reflejos medulares
-      Reflejo de retirada
-       Reflejo de babinsky
-      Agita brazos  ante algún estimulo
-      Se lleva la mano a la boca6 meses
-       Reflejo tónico de la nuca asimétrica         
-      Reflejo de prensión         
-       Presenta prensión manual refleja        
-      Sostiene el tora y se sienta con ayuda         
-      Coge objetos y los golpea sobre la mesa         
-      Toma el tetero solo
9 meses        
-       Reflejo de reacción en fibia        
-      Reflejo de rotación del cuerpo en si mismo-         
-      Se sostiene de pie cogido de las manos
12 meses       
-      Reflejo defensivo en posición         
-       Gatea en posición cuadrúpeda con patrón cruzado           
-      Se voltea estando acostado
2 años         
-      Intenta saltar, se siente con cuclillas          
-      Cierra y abre puertas        
-      Coloca 3 cubos en fila
-      Después de ver toda la teoría de las conductas del niño nos asignaron un niño el cual debíamos evaluar
Thomas 2 años

- le daba dificultad jugar solo
- realiza garabateo con agarre palmar
- entiende noción de cantidad
- describe lo que dibuja
- comprende y acata normas fácilmente
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
A la hora del almuerzo uno de los niños que debía analizar una de mis compañeras empezó a tirar el almuerzo, las mesas y las sillas formando desorden y distracción en los demás compañeros que se encontraban almorzando tranquilamente.
REFLEXION PEDAGÓGICA
Estar en contacto con niños que de alguna forma tiene problemas fue de gran importancia para mi proceso porque me permitió conocer y experimentar nuevas cosas que siempre debo de tener en cuanta cuando me voy a enfrentar a vivencias nuevas con niños que necesitan de mi intervención para mejorar o cambiar algo. (Los niños aprenden lo que viven.) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario