miércoles, 30 de marzo de 2011

DIAS DE OBSERVACION (HOGAR INFANTIL FLORIDA BLANCA) TRANSICION 1

3 DE MARZO
Al llegar al jardín florida blanca la profesora gloria Inés me dio la bienvenida, mostrándome el lugar de trabajo que me había tocado, explicándome y contándome como eran los niños, cual era el ritmo de trabajo que allí se realizaba, cuales eran los horarios etc.
Después de unos minutos empezaron a llegar todos los niños, extrañados de verme me preguntaban que como me llamaba, de donde  venia que si yo era una doctora, que cuantos años tenían y muchas cosas mas; luego la profesora los organizo en forma de circulo para cantar la canción de bienvenida y explicar cual iba a ser mi labor allí, al estar en contacto por primera ves con este tipo de niños pude ver que son muy educados porque al ver a una persona que las va a saludar, se inmediato se paran y les responde de una forma adecuada, mas tarde se repartió el desayuno, una mitad del grupo se fue llevado a clases de sistemas y la otra mitad se debía de ir para el patio a jugar, minutos después fue repartida la fruta y llevados al salón para que realzaran una actividad con el cuerpo humano, luego fue la hora de almorzar, donde se presentaron un poco de dificultades pues no a todos los niños les gusta lo que les preparan y se debe estar al pie de ellos para que la consuman toda, mas tarde los niños fueron acostados lo que fue un poco duro pues no a todos les gusta dormir a esas horas y cuando fueron levantados la profesora los puso a realizar una plana para poder tomar otro descanso.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
En el momento de bienvenida me alegro mucho saber  que los niños se  entusiasmaron al enterarse de que yo los iba a estar acompañando durante un tiempo  también la forma en como me recibieron y trataron durante el día.
REFLEXION PEDAGÓGICA
A los niños se hace mucho bien tratándolos siempre con amabilidad. Hay que amarlos y estimarlos a todos por igual, aunque alguna que otra vez no lo merezca.

17 DE MARZO
Al comenzar la jornada la profesora me pidió el favor de que le ayudara a realizar unas muestras en los cuadernos de los niños para poder realizarlas en la clase y poder ver y conocer un poco como y con que material trabajan allí, luego los niños fueron bajados al comedor a desayunar para después pasar a la sala de sistemas, algunos niños se quedaron en el aula ya que no había realizado las actividades de clase anterior, mas tarde los niños salieron al patio a jugar un rato, después de haberse comido la fruta se les entrego a cada uno los cuadernos para que realizaran las actividades, donde se pudo ver la gran dificultad que presentan algunos niños al realizar actividades de este tipo, pues no siguen la línea, hacen el dibujo al lado contrario y no saben seguir seriaciones, luego pasaron al comedor a almorzar, después se volvió al salón a socializar el trabajo del día anterior que fue sobre los estados del agua donde los niños debían identificar cada uno de estos en una imagen y colorearlo, mas tarde las niñas fueron a la casa de muñeca a jugar un rato mientras los papas llegaban por ellas y los niños a jugar balón.
EXPERIENCIA SIGNIFICATICA
Al quedarme en el salón ayudándoles a dos niños a realizar las planas la cual no habían realizado bien, me pude dar cuenta lo importante que es acompañar y explicar muy bien todo y me sentí muy bien cuando uno de ellos se paro y me dio un fuerte abrazo en agradecimiento.
REFLEXION PEDAGÓGICA
 Medida que el niño vaya viendo que en alguien puede apoyarse la aprenderá a respetar y ver como un ejemplo a seguir. (Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice)


SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES (DEFICIT DE ATENCION/ HIPERACTIVIDAD

4 DE MARZO
Este día tratamos el tema de DEFICIT DE ATENCION/ HIPERACTIVIDAD donde aprendimos y conocimos todo lo relacionado con ello. Aprendí que el déficit de atención es efecto de algo que no se conocía porque no se sabía las causas y cuales eran los problemas que se trataban, que con este problema se hacen diferentes evaluaciones una de ellas es:
EVALUACION CUANTITATIVA       
-      Se fundamenta en el análisis         
-      Procedimientos sensibilizados       
-      Análisis sindromatico          
-      Analiza los componentes que integran a cada una de las FB Todos los estudios dirigidos a tratar y evaluar este problema plantean que el niño con déficit de atención presenta problemas para realizar dibujos, se le hace difícil comprender e identificar las partes de un dibujo. Gracias a esto se estructuro un tratamiento desde la percepción- histórico cultural, donde se trata la esfera afectiva, motivos e intereses del niño, la personalidad y el comportamiento de el.

-      ALGUNOS SINTOMAS QUE SE PRESENTAN SON:-         
-       Marcha (palmeo)        
-       Marcha (lenguaje)        
-       Cancelación        
-      Conteos        
-      Dibujos incompletos       
-      Clasificación (juego dirigido)         
-      Juegos espontaneo        
-      Denominación objetos y partes del cuerpo         
-      Lenguaje espontaneo        
-      Discriminación de sonidos

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

En la jornada de la tarde se realizo un taller, (la caja de conejo) donde se pudieron conocer y aprender actividades que se pueden realizar con niños de este tipo, cual es su importancia para ellos  y porque se deben realizar.

REFLEXION PEDAGÓGICA
Gracias a todos los conocimientos que adquirí en este seminario puedo aprender como son los niños que presentan este problema y aprendí cual debe ser el manejo adecuado para que ellos tengan un aprendizaje significativo y vean en mi una persona en quien pueden apoyarse

PASANTIA HOGAR INFANTIL PELUSA

10 DE MARZO
En este día aprendimos aspectos relacionados con el desarrollo del niño de 0 a 2 años donde vimos que para el niño o niña es fundamental el contacto estrello con los padres antes y en el momento de nacer; el niño necesita establecer vínculo de afectividad. El niño necesita hacer las cosas por si mismo para alcanzar un grado adecuado de autonomía o independencia. El niño necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima, confianza en si mismo. No todos los niños aprenden con la misma rapidez.
Así mismo aprendimos las conductas del niño de 0 a 2 años son:
3 meses -         
Reflejos medulares
-      Reflejo de retirada
-       Reflejo de babinsky
-      Agita brazos  ante algún estimulo
-      Se lleva la mano a la boca6 meses
-       Reflejo tónico de la nuca asimétrica         
-      Reflejo de prensión         
-       Presenta prensión manual refleja        
-      Sostiene el tora y se sienta con ayuda         
-      Coge objetos y los golpea sobre la mesa         
-      Toma el tetero solo
9 meses        
-       Reflejo de reacción en fibia        
-      Reflejo de rotación del cuerpo en si mismo-         
-      Se sostiene de pie cogido de las manos
12 meses       
-      Reflejo defensivo en posición         
-       Gatea en posición cuadrúpeda con patrón cruzado           
-      Se voltea estando acostado
2 años         
-      Intenta saltar, se siente con cuclillas          
-      Cierra y abre puertas        
-      Coloca 3 cubos en fila
-      Después de ver toda la teoría de las conductas del niño nos asignaron un niño el cual debíamos evaluar
Thomas 2 años

- le daba dificultad jugar solo
- realiza garabateo con agarre palmar
- entiende noción de cantidad
- describe lo que dibuja
- comprende y acata normas fácilmente
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
A la hora del almuerzo uno de los niños que debía analizar una de mis compañeras empezó a tirar el almuerzo, las mesas y las sillas formando desorden y distracción en los demás compañeros que se encontraban almorzando tranquilamente.
REFLEXION PEDAGÓGICA
Estar en contacto con niños que de alguna forma tiene problemas fue de gran importancia para mi proceso porque me permitió conocer y experimentar nuevas cosas que siempre debo de tener en cuanta cuando me voy a enfrentar a vivencias nuevas con niños que necesitan de mi intervención para mejorar o cambiar algo. (Los niños aprenden lo que viven.) 

PROYECTO DE VIDA

15 DE FEBRERO

Al comenzar la jornada los niños fueron ubicados en el kiosco para hacer la oración y cantar el himno del colegio, donde se dio el espacio de que cada uno de nosotros los practicantes pudiéramos presentarnos ante los niños de transición. Al llegar al salón se les pregunto a los niños que compañeros había faltado. Luego se les mostro a los niños dos imágenes las cuales debían interpretar, relacionarlas con lo que pasa en el aula de clase y que era lo que estaban realizando los niños. De inmediato fueron entregados los rompecabezas a cada mesa, donde debían describir la situación que allí se presentaba, cuales eran las actitudes buenas, malas y porque; después se les conto el cuento de JAMINA LA JIRAFA CURIOSA, colocando en el tablero imágenes alusivas al cuento, al ir contándolo se hacían preguntas como ¿cual fue  la actitud de jamina la jirafa? ¿Que personajes intervienen en el cuento? ¿Como se llamaban los personajes? Etc. Daño paso a que los niños pudieran dramatizarlo.

Al  entrar del descanso fuimos al patio donde jugamos con los niños “ agua de limones”. Para empezar a contar la historia del tigre sin color donde se preguntaba a los niños por los personajes, el lugar donde se desarrollo el cuento, en que momentos se sintieron tristes y alegres, luego se volvió al salón donde se le dio a cada niño una hoja donde debían dibujar el momento mas alegre de su vida.
Al irse terminando la jornada fueron regalados los dibujos de los cuentos a los niños que mas participaron y estuvieron juiciosos en las actividades realizadas.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
En las primeras horas de clases jhon Alejandro no quiso atender a las explicaciones de las maestras y al descanso le arrojo una bola a otro compañero.
REFLEXION PEDAGÓGICA
En la educación de los niños es más conveniente decir no en voz baja que decir si gritando.

1 DE MARZO
Al comenzar la jornada los niños hicieron la oración (ángel de mi guarda), luego se escucho el himno a la normal, explicando mediante imágenes la 1 estrofa para que así los niños pudieron entender al contenido de este, después se toma asistencia dando cuenta de que faltaron. Justin yeremi, Santiago villa, Juan diego; los niños identificaron el día de la semana, la fecha y el estado a través del calendario.
Las actividades planeadas para ese día no se desarrollaron y la clase toco improvisarlas porque:
1.    El practicante esteban no llevo la tarea que los niños debían traer acerca de cómo sus padres se enamoran.
2.    El video que se iba a presentar no era el adecuado para los niños
3.    Las actividades no fueron bien planeadas
Por ello la profesora realizo otras actividades como, con una tira debían hacer figuras con líneas cerradas, luego en el cuaderno tenían que hacer dibujos con líneas cerradas.
Mas tarde mediante una cartulina y con diferentes colores de plastilina debían esparcirla y así formar un arco iris, como los niños no termina la actividad esta fue enviada como tarea.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Santiago delgado se la paso todo el día parado y encima de la mesa después del descanso se quedo jugando en el columpio, y no realizo ningún trabajo.
REFLEXION PEDAGOGICA
En el proceso de mi formación siempre debo de tener en cuenta que no pedo depender del trabajo de los demás. Es mejor hacer las cosas por si solos para que todo salga bien.

15 DE MARZO
Se comenzó la jornada orando (oración de la mañana) como los niños no se lo sabían, la fueron repitiendo después de que la maestra la digiera, seguidamente se comenzó a preguntar la fecha, el año, el mes y el estado del tiempo. Se les enseño una canción llamada el sol y se llamo a lista.
Después cada niño expuso  su trabajo donde contaba que quería ser cuando grande y porque, mas tarde se les leyó el cuento (la cerdita panceta) preguntándoles ¿que profesiones aparecen en el cuento? ¿Cual era la actitud de los personajes? Etc. Así mismo se les explico que así como la cerdita panceta se esforzó y responsable en todo ellos también debían seguir el ejemplo de ella, luego se les paso una hoja donde debían dibujar los personajes del cuento.
Después del descanso fue entregada una ficha que contenía una enfermera, un bombero, un astronauta, un policía y un piloto de carreras donde a media que se Iván diciendo las adivinanzas los niños debían pintar el dibujo que correspondía a la adivinanza.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
En las últimas horas de clase Cristian Felipe fue grosero con las maestras y no quiso realizar las actividades formando desorden en el salón.

REFLEXION PEDAGÓGICA
En mi proceso de formación debe ser constante, dedicado y responsable, mejorando en mis aspectos débiles y tomando como importante cada una de las cosas que me pasan en el aula como experiencias que me van a servir para crecer como persona y tener siempre en cuenta que esto es una gran motivación para salir de las dificultades.
29 DE MARZO
Se comenzó la jornada con la oración de la mañana, luego se pregunto por el día, el estado del tiempo, la fecha, el año y el mes, luego se paso al salón de lectura donde se les enseño una canción relacionada con los meses; después se paso al salón donde se canto el himno a la normal y se les explico de que trataba; mas tarde se pego una imágenes en el tablero donde los niños debían observarlas, interpretarlas y decir si eran acciones positivas o negativas y porque, así mismo los niños concluyeron que las actitudes que se presentaban allí eran de un niño bueno porque cumplía con sus tareas, pedía la mano al hablar escuchaba a la profesora, era respetuoso etc.
Después de esto se les conto el cuento la tortuga conga donde daba ejemplo de ser un animal responsable, amable, y dedicada; así los niños pudieron identificar las características de un buen niño; después del descanso los niños fueron llevados al kiosco para la posesión del presente, vicepresidente, y coordinador académico, al volver al salón se les entrego un laberinto donde debían buscar el camino correcto para llegar a casa, después de esto se les entrego la silueta del cuerpo donde debían escribir porque eran niños bueno y  por ultimo colorearla.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
En la horas del descanso el niño Christopher se fue a jugar en la parte de atrás del jardín con un compañero, que al tirar una piedra le cayo a el aporreándole dos dedos.de inmediato la practicante de psicología lo llorar y lo llevo donde la profesora zoleidy que trato de calmarlo y hacerle una breve curación.
REFLEXION PEDAGÓGICA
Es muy bueno saber que cuando preparas bien una actividad, todo te sale bien, capturando la atención de los niños y el interés de ellos por hacer las cosas bien, también cuando aprender a ver cuales son los intereses de ellos y como debo tratarlos para que así ellos me respondan con una buena actitud en la clase.






SEMANA DE INDUCCIÒN

1.    DIA ( 24 / 01/ 2011)
Al llegar al jardín me sentía un poco ansiosa por saber cuales eran los niños que debía manejar, al ir llegando cada niño fueron acomodados en las sillas en forma de circulo, primero comenzando con la presentación de la profesora luz marina y explicándoles a los niños que la profesora que los iva ayudar en todo el año se llamaba esperanza, y que la profesora marina solo estaría por una semana, después me presente yo diciéndoles que era su practicante, luego de esto se presentaron cada uno de los niños diciendo de donde venían, que era lo que les gustaba y que era lo que habían recibido en diciembre; al entrar un poco en confianza con los niños, los pusimos a jugar un rato con la intensión de desestrezarlos un poco, mas tarde les leímos un cuento mostrándoles los personajes y haciéndoles peguntas del cuento, al terminar de leer pusimos a los niños a dibujar lo que mas les gusta del cuento, al terminar esta actividad fueron recogidos cada uno de los niños por sus padres
LUNES

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Al empezar la jornada Juan diego Ramirez se metió debajo de la mesa del escritorio,, al llamarle la atención ni  hacia caso y era contestón, no realizo las actividades del día quitándole a los compañeros los materiales de trabajo para no dejarlos trabajar.
REFLEXION PEDAGÓGICA
En el proceso de mi formación se irán presentando muchos obstáculos los cuales me harán crecer como persona, tengo que comprender que todos estos comportamientos del niño en cierta forma son normales y que el necesita toda la atención suficiente para cambiar y tomar otras actitudes.
2.    Día ( 25 / 01/ 2011)
En el día de hoy se inicio con el saludo una oración y una canción, preguntándoles a los niños como se sentían el día de hoy al volver al jardín, volvimos a recordar los nombres de cada uno y así volver a entrar en confianza con cada uno de ellos, luego les leí un cuento junto a la profesora marina llamado la fabrica de helados, el cual los niños le mostraron gran interés e importancia, respondiendo cada una de las preguntas que se les hicieron, luego se escogieron varios niños para que dramatizaran el cuento y así hablaran de lo que trataba, y así poder mirar la facilidad que los niños tienen para interpretar o entender el cuento.
Luego de esto la profesora luz marina realizo una actividad que consistía en que los niños debían conseguir objetos para poder construir la fabrica de helados, poniéndolos después de esto a jugar con los juguetes y armar la fabrica, mas tarde con la palabra martes los niños debían decir otra palabra que empezara con la misma letra de la palabra martes y así poder ver que conocimientos previos tenían.
MARTES
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Al terminar de leer el cuento Justin yeremi se me tiro rápidamente a darme un fuerte abrazo diciéndome “profe me encanto el cuento estaba muy lindo, y me gusta mucho que tu seas mi profesora” esto me conmovió mucho porque es grato saber que lo que hago para enseñarles a los niños ellos si lo toman como IMPORTANTE.
REFLEXION PEDAGÓGICA
El futuro del mundo depende del gran conocimiento que las maestras les brinden a los niños cuando van a la escuela.

3.    DIA 26/ 01/ 2011
Hoy se comenzó el día con el saludo, la oración, preguntándole a los niños como estaba el día, que día era y por ultimo unas canciones ya que los niños se las sabían, después se realizo una dinámica cuyo objetivo era conocer los nombres  de las personas que conformaban el grupo, se trata de que uno de los integrantes del grupo comience diciendo su nombre y un lugar del cuerpo donde les pica, para que luego, el siguiente repita el nombre del primero, el lugar donde le picaba, para posteriormente decir su nombre, después de esto se hicieron preguntas relacionadas con el jardín para así familiarizar a los niños con el lugar, después a los niños se les pasaron unas figuras para que armaran la fabrica de la forma que quisieran, mas tarde los niños debían pintar y crear en una hoja la fabrica de helados, y así poder salir después al patio a jugar.
MIERCOLES
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
En el comienzo de la jornada jhon Alejandro castro le pegaba a la mesa con una moneda provocando desorden, y en ocasiones fue grosero con los maestros.
REFLEXION PEDAGÓGICA
El enseñar a los niños a querer a su escuela y a ser respetuosos con sus superiores, hecha los cimientos de correctas actitudes mentales y morales para llegar a ser buenos ciudadanos.


4.    DIA  27 / 01 / 2011
En este día se realizaron actividades que facilitaron a la profesora reconocer y ver que dificultades tenían los niños.
La primera fue con las figuras geométricas, donde en cada mesa se daban diferentes de ellas y así se iba preguntando a cada niño como era el nombre de cada una, donde se vio que 12 de los 24 niños tenían gran dificultad al reconocer las figuras, así mismo se vio que niños trabajan en equipo y a quienes se les dificulta; mas tarde se salió al patio para que cada uno de los niños pudiera pasar el pasa manos y 12 de ellos no era capaz de pasarlo porque les daba miedo de caerse, luego se entraron al salón alistándolos porque ya era la hora de salida.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Cuando al ir pasando por cada mesa preguntándoles las figuras geométricas la cara de tristeza de  los niños que no las sabían diferenciar y viendo que otros si las podían decir correctamente.
REFLEXION PEDAGÓGICA
Hay 3 cosas que los niños pueden enseñar a los adultos: a estar siempre contentos sin un motivo aparente, a estar siempre ocupado en algo, a exigir con todas sus fuerzas algo y A ACEPTAR QUE SE HAN EQUIVOCADO Y DEMOSTRAR QUE PUEDEN REMEDIARLO

5.    DIA 28 / 01 / 2011
Al empezar la jornada, los niños fueron acomodados en forma de circulo para comenzar con el saludo, la oración y las canciones, luego se realizo una dinámica llamada frutas a las cesta con el fin de que los niños conocieran muy bien a sus nuevos compañeros; después de esto fue leído el final del cuento la fabrica de helados para que así los niños pudieron enterarse de lo que finalmente hicieron los niños del cuento, luego de esto se les pregunto a los niños como iniciaba el cuento, en que lugar se desarrollo la historia, que fue lo que hizo lola, cual fue la actitud de los niños etc. Después los niños cogieron  los juguetes para tratar de volver a armar la fábrica.
Después del descanso fueron entregadas unas imágenes a los niños donde debían interpretarlas y relacionarlas con el cuento.
VIERNES
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Juan esteban Gonzales estuvo todo el tiempo jugando con otro compañero; por ello no realizo los trabajos adecuadamente, y al tocar la campana para entrar del descanso se quedo afuera.
REFLEXION PEDAGÓGICA
El comportamiento de los niños es un reflejo del de los adultos. Con maestra en formación debe examinar cuales son los problemas de cada niño que lo lleva a unos comportamientos inadecuados y tratar de ayudarlos