SEMINARIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION, LOCALIZACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO. (22, 23 Y 24 DE AGOSTO)
La calidad se convierte en un factor estratégico fundamental.
Se debe afrontar la formación permanente que la sociedad la información demanda solamente resultara eficaces y tendrá sentido si se llevan a cabo desde una perspectiva de calidad.
“se enseña no para que el otro repita, si no para que cree cosas nuevas e innove”
La educación de calidad es aquella que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.
Nuestro rol como maestros en formación es ser mediadores para hacer una educación con calidad y cortar aspectos negativos que presentan constantemente en la formación de personas (construir un mundo mejor para todos).
La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel de aprendizaje, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados.
La educación debe crear conciencias críticas, capaces de refutar aspectos o acontecimientos que no les están sirviendo para su progreso.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Me impacto mucho ver, que hay todavía personas que de alguna u otra forma tienen una gran preocupación por la calidad de la educación.
REFLEXION PEDAGOGICA
Como docente en formación debe siempre tener presente que si hago mi labor con calidad moveré un gran progreso en la educación.
PASANTIA PEDAGOGICA.
FUNDACION A LAMOS (SEPTIEMBRE 9)
Enfoque inclusivo
¿Qué es un aula inclusiva?
Es un lugar en el cual pueden aprender juntos alumnos diferentes, a pesar de que sean muy diferentes. Es un aula donde no se excluye a nadie.
ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD DENTRO DEL AULA
- Currículo abierto a la diversidad
- Plan de estudios flexibles y significativo
- Planeación de la clase
- Manejo del clima en el aula
- Metodología de enseñanza multinivel
- Representar la evaluación
- Diseño de ambientes de aprendizaje.
Diseño de ambientes de aprendizaje
Es un escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje.
Se debe tener en cuenta la organización y disposición espacial del aula.en los ambientes de aprendizaje encontramos:
1. Dimensión física: que hay en el espacio y como se organiza
2. Dimensión funcional: para que se utiliza y en qué condiciones
3. Dimensión relacional: quien y en qué condiciones
PERFIL DEL MAESTRO INCLUSIVO
Es aquel maestro que detecta al niño con dificultades, integra al niño al trabajo regular, implementa agendas de apoyo y útiles extras, tiene la capacidad para establecer rutinas, tiempos y varia las actividades, es entusiasta, activo, pasivo, tiene sentido del humor, respeto, flexibilidad y ante todo sensibilidad.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Al ir recorrido por las instalaciones llegamos a un lugar donde estaban algunos jóvenes, haciendo cosas artesanales hermosas, y vi que en muchas ocasiones las personas “normales” somos inútiles a comparación de estos jóvenes.
REFLAXION PEDAGOGICA
Mi labor como docente es respetar las diferencias individuales, y tener siempre presente que todos se merecen lo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario